La Cámara de Industrias y Producción (CIP) y el proyecto e-moviliza llevaron a cabo un taller con el objetivo de explorar la viabilidad, oportunidades y ventajas de electrificar las flotas de transporte ligero y liviano en Quito. Este evento se centró en la discusión sobre el impacto de la movilidad eléctrica, un tema clave dentro de los desafíos logísticos actuales.

  • E-MOVILIZA: Un Proyecto Transformador

E-MOVILIZA es una iniciativa diseñada para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica en Ecuador, con un enfoque particular en la inclusión de la perspectiva de género. El proyecto tiene como objetivo impulsar el transporte eléctrico bajo en carbono, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y contribuyendo a la mejora de la calidad del aire.

Durante el taller, representantes del ámbito gubernamental, académico y privado compartieron sus conocimientos y experiencias:

  • María José Hernández, directora de Sostenibilidad y Desarrollo Local de la Cámara de Industrias y Producción, destacó la importancia de estos espacios de convergencia entre la academia, el sector público y privado en el impulso de la sostenibilidad energética.
  • Ronny Tarira, director de Mitigación de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, habló sobre los avances en movilidad eléctrica y los compromisos de Ecuador frente al cambio climático.
  • Carlos Páez, Profesor Titular de la Escuela Politécnica Nacional y Coordinador del convenio de colaboración entre la EPN y la Iniciativa de Movilidad Eléctrica Urbana (UEMI), presentó el alcance del proyecto e-moviliza y las instituciones involucradas.

El taller sirvió como una plataforma para identificar tanto los retos como las oportunidades que presenta la electrificación del transporte en Quito. La discusión sobre la movilidad eléctrica y su implementación en el transporte. Se destacó la necesidad de colaboración entre diferentes sectores para acelerar la transición hacia un modelo de transporte más sostenible y ecológico.

Desde la CIP, reiteramos con firmeza el compromiso del gremio para liderar la transformación hacia la movilidad eléctrica en Ecuador, impulsando un futuro más limpio, sostenible y eficiente, que contribuya activamente a la construcción de un entorno saludable que beneficie a las generaciones presentes y futuras.

Comparte

Este post con tus amigos o colegas